La Comunidad de Regantes El Fresno, la Asociación Interprofesional
de la Fresa Andaluza (Interfresa), la Asociación Onubense de Productores
y Exportadores de Fresas (Freshuelva), los Ayuntamientos de Lucena del Puerto, Bonares y Rociana del Condado, así como sus respectivas
asociaciones de agricultores, se han reunido para mostrar su
preocupación ante la pasividad en la tramitación del proyecto
“Modernización y consolidación de los regadíos del Condado”, que se
encuentra a la espera de recibir la Declaración de Evaluación Ambiental
por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los agricultores y los diferentes agentes del sector están tremendamente
preocupados por el retraso de las obras y por lo que esto pudiera
significar en los inicios de la próxima campaña.
Este proyecto significará la llegada de agua de superficie al Condado de Huelva, una demanda hecha por los agricultores durante más de 30
años y que aún no ha podido ser satisfecha. La situación actual de
sequía ha incrementado la urgencia para iniciar estas obras, que cuentan
con una inversión ya concedida de 17 millones de euros (aportados en un
30% por los agricultores y en un 70% por fondos europeos) y crearán 700
puestos de trabajo durante sus 24 meses de duración. Asimismo,
supondrán el cierre de aproximadamente 900 pozos de la zona, con el
correspondiente alivio que conllevará para el acuífero 27, principal
recurso hídrico del que se nutre el Parque Nacional de Doñana.
El sector agrícola, a través de los representantes mencionados,
está diseñando actualmente un protocolo de actuación para acelerar la
tramitación de la declaración por parte del Gobierno central. Para ello,
constituirá una plataforma abierta a otras asociaciones agrícolas y que
unifique los esfuerzos del sector hacia este objetivo. Los primeros
pasos de estas actuaciones serán solicitar reuniones con las autoridades
provinciales y autonómicas y con el ministro del ramo, Miguel Arias
Cañete, para que intervenga ante la Subdirección General de Evaluación
Ambiental con el fin de que respondan de una vez por todas a la
solicitud ambiental.
El Condado de Huelva tiene una superficie de riego cercana a las
3.500 hectáreas y está ocupada fundamentalmente por cultivos de primor
como la fresa, la frambuesa y el arándano. Su pertenencia a la Cuenca de
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir dificulta la llegada de
agua superficial ya que no existen presas que puedan solventar la
necesidad de riego. Por tanto, la única posibilidad existente en la actualidad
es la transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos procedentes del sistema
Chanza-Piedra, aprobada por Consejo de Ministros en febrero de 2008 con
la finalidad de garantizar el consumo doméstico y la posibilidad de
utilizar el agua para consumo agrícola en caso de haber excedente.
El proyecto “Modernización y consolidación de los regadíos del
Condado” está fundamentado en esta transferencia y dotará de agua
superficial a aproximadamente 1.000 hectáreas que actualmente ya son de
regadíos, por lo que no incrementará el área de regadíos, sino que
consolidará las ya existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario