De nuevo asistimos en el Pleno del
pasado 2 de febrero a un nuevo capítulo del desmontaje de la obra de los independientes en Lucena, con iguales
o similares argumentos a los anteriores, es decir ninguno, otra vez a pesar de que fueron los señores del Partido
Popular, los humillados, los grandes impulsores de la salida de GIAHSA y de
la concesión de los Residuos Sólidos Urbanos a CFC. Y es que lo que se dice
argumentos o motivación no dieron ninguno más allá de frases vacías y
equivocadas que demostraron, una vez más, su escaso conocimiento del tema en
cuestión.
Los independientes por su parte
apostaron de nuevo por una Empresa
Pública Municipal de Aguas, una empresa propia que gestiones tanto el ciclo
integral como los RSU, toda vez que tanto las instalaciones locales, como la
red, deben ser mantenidas por el municipio y se encuentran en magnífico estado
de conservación. Se solicitó además, en primer lugar se incorporara al
expediente y se elaborara informe jurídico sobre la advertencia del Colegio
Oficial de Secretarios de Ayuntamiento que mantenía que es ilegal pignorar
(entregar) los tributos locales al servicio de Gestión Tributaria para avalar la
operación del préstamo de GIAHSA. En segundo lugar se solicitó que se
incorporara al expediente el estado del pleito del cierre de la Mancomunidad de
Aguas y la entrega de las infraestructuras. Se apercibió en ambos casos que
podría incurrirse en algún tipo de incompatibilidad legal e incluso delito.
Y aunque se podrían dar cientos de
argumentos para la autogestión, el portavoz se centró en seis que son los más
relevantes:
1.-
Pagamos el agua más cara de la provincia de Huelva. GIAHSA dobla los costes
del agua y RSU de los municipios vecinos (Moguer) y al menos es una cuarta parte
más cara que el resto de los municipios de la provincia. La autogestión
abarataría los costes y generaría beneficios para nuestra localidad.
2.-
GIAHSA es una agencia de colocación para el PSOE. Lo que se ha demostrado
hasta ahora es que pese a la nefasta gestión del agua, GIAHSA solo es una
agencia de colocación del partido Socialista donde acaban los políticos locales
fracasados de los municipios gobernados por el partido socialista y en cargos
directivos. El coste de sus salarios y las cargas sociales las pagamos en el
precio del agua.
3.-
Una empresa muy mal gestionada. Una gestión ruinosa que ha costado a los
usuarios más de 45 millones de euros de deudas y que en varias ocasiones se ha
encontrado al borde del colapso, hasta el punto que solo un fondo buitre internacional
otorgó el préstamo para pagar las deudas y a precio de ORO.
4.-
Peaje Político. El coste millonario de mantenimiento de su estructura
técnico-política y de sus grupos políticos, supone una nueva carga sobre el recibo
del agua que ni debe repercutirse sobre los usuarios del servicio, ni sobre el
precio del agua. A día de hoy, que sepamos, sólo los Independientes se oponen
al mantenimiento de los grupos políticos.
5.-
Mal servicio. GIAHSA cobra la depuración, el alcantarillado y las redes
pero no las renueva, solo las mantiene. Este hecho se traduce en que es el
propietario el que tiene que realizar las inversiones por lo que cuando pasen
30 años volveremos a endeudarnos con la empresa tanto para pagar el recibo de
agua, que mensualmente giran al ayuntamiento, como para renovar las redes.
6.-
Abandono del patrimonio. El patrimonio de la Mancomunidad de aguas del
Condado (valorado en más de 30 millones de euros) y propiedad de nuestro Ayuntamiento
se regala a GIAHSA, pese a que tres de los municipios, Bollullos, la Palma y
Lucena del Puerto, se negaron a abandonar la Mancomunidad.
Por su parte, tanto el Partido Socialista
como el partido Popular compartieron los mismos argumentos con escasa
convicción.
-
Que se daba estabilidad política al municipio.
-
Que se defendía cuatro puestos de trabajo.
-
Que estaban en contra de las privatizaciones.
En el segundo turno de intervenciones
se replicó con la misma contundencia que en los anteriores. Los independientes
no sabemos en qué beneficia la estabilidad política los cortes casi continuos
de agua que ejecuta GIASHA, ni sabemos a qué se refieren, y desde luego estamos
en contra de la privatización de servicios públicos y este no es el caso, ya que lo que se pretende es cumplir con la
ley y ejecutar de manera directa un servicio público por el propio Ayuntamiento,
razón por la que se creó la empresa pública de aguas, que posee todos los
informes favorables, que ellos PP y PSOE, no permitieron que se pusiera en
marcha. En el mismo sentido, la estabilidad laboral de los trabajadores de
GIASHA la garantiza el propio Ayuntamiento que es una entidad pública y
obviamente con más garantías y derechos que una empresa instrumental. Es más, es GIAHSA quién ha privatizado la
depuradora de Lucena del Puerto a Aguas de Valencia, sin autorización del
ayuntamiento, y es esta empresa la que sigue externalizando algunos servicios a
cambio de dinero que no cobran ya los Ayuntamientos, sino la propia GIAHSA. Los
argumentos, pues, son un conjunto de mentiras, medias verdades y
interpretaciones malintencionadas.
El segundo turno de los portavoces
del Equipo de Gobierno, desmontados su argumentos, volvió sobre lo mismo y se
produjeron las habituales perlas a que nos tienen acostumbrados. El señor
Ruesga, el gran “defensor” de los
trabajadores de GIAHSA se mostró
partidario de la privatización de los servicios si abarataba el precio del agua,
lo que evidentemente cuadra poco con la defensa de los trabadores y el servicio
de aguas al que acababa de referirse. Y la Señora Guerrero, concejal del PSOE,
tuvo una de las habituales salidas de
tono a que nos tiene acostumbrados, al manifestar el portavoz de IPLUC cierta
duda sobre quién de ellos acabaría trabajando en GIASHA, interpelando al
anterior Alcalde por haber colocado a su familia en el Ayuntamiento, lo que fue
contestado con un simple “mire
a su alrededor y verá la suya y no a la mía”.
En este punto, ya al final de las
intervenciones, en un ambiente de tensión se produjeron algunas manifestaciones
que parecían más notas de humor si no fueran por la seriedad del momento:
Sr.
Mora: ¿La única duda que tienen los independientes es quién de ustedes
acabará trabajando en GIAHSA?
......
Sr.
Ruesga: Yo le garantizo que no.
Sr.
Mora: no se preocupe, de eso estoy seguro, en GIAHSA solo trabajan socialistas.
Sr.
Beltrán: Yo por mi cualificación y estudios no tengo porqué renunciar a
trabajar allí. Si se abre una bolsa, la echare, por mi situación personal.
Sra.
Guerrero: Yo tampoco renuncio.
Sr. Mora: ¿qué cualificación. ¿son
fontaneros?
Desconocemos la cualificación de
ambos, y obviamente, surgieron las risas
en la bancada independiente.
En la votación se hizo constar el
voto particular de los cinco concejales independientes, que seguiremos
vigilantes de todo el proceso. Lo cierto es que tras la capitalización ya no habrá marcha atrás, y seguiremos ligados a
la empresa de aguas más cara y mal gestionada de Huelva los próximos 30 años. A cambio, recibirá el equipo de gobierno una cantidad aún por determinar que creemos no superará los 350.000 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario